Dicen que la llegada del Borbón supone reformas importantes para el país. Siguiendo el modelo absolutista, impone una centralización administrativa y política, suprimiendo la autonomía de Aragón y Cataluña y los fueros de aragoneses y valencianos. Excepto en Navarra y Vascongadas, las leyes castellanas se imponen en todo el territorio. Los últimos años de mi reinado sufrí un desequilibrio mental que me incapacité para gobernar, muriendo en Madrid el 9 de julio de 1746 y dejando el trono a mi hijo Fernando VI. Terminando mi historia quiero agradeceros por la atención y por vuestro apoyo. Hasta la próxima entrada!
Próximos acontecimientos de mi reinado
El comienzo de mi gobierno se caracterizó por el desmembramiento de las posesiones españolas en Europa y por la influencia francesa en la política española. Tras la muerte de mi primera esposa, María Luisa de Saboya, contraje matrimonio con Isabel de Farnesio, quien cambió el influjo francés por el italiano, inspirando una política exterior agresiva e intentando la revisión de los tratados de Utrecht y Rastadt para recuperar las posesiones italianas; dicha política fue llevada a cabo por el Cardenal Alberoni, lo que provocó nuevamente la intervención de la cuádruple alianza, en este caso, Inglaterra, Francia, Provincias Unidas y Austria, potencias a las cuales les interesaba mantener el equilibrio resultante de Utrecht. En 1724 abdicaré en mi hijo Luis pero la muerte prematura de él me llevó a un segundo reinado, caracterizado por el acercamiento a Austria, Inglaterra y Francia y una política de reorganización interna. El 5 de noviembre de 1725 firmo el tratado hispano - austriaco de Viena, renunciando a mis aspiraciones al trono francés y reconociendo derechos comerciales similares a los de Inglaterra y Holanda a la Compañía de Ostende, para conseguir la recuperación de Gibraltar y Mahón. Además, nombro primer ministro al holandés Ripperdá (1725). La alianza entre españoles y austriacos provoca el rechazo de las potencias europeas, estableciéndose la firma de Herrenhauses entre Francia, Inglaterra, Prusia, Holanda, Suecia y Dinamarca. La guerra se desencadena en 1726. Hoy os pongo una foto de mi primer ministro - Juan Guillermo Ripperdá
Los principios de mi reinado
Es una historia de mi reinado. A ver vamos a empezar desde el principio. Heredé el trono español del último descendiente de la casa de Austria en España, Carlos II, que murió sin descendencia directa. Este rey me nombró heredero y a su muerte en 1700, el duque de Anjou(yo - era uno de mis título) subía al trono con el nombre de Felipe V. Pero la proclamación de rey de España no fue asumida por Austria que consideraba más legítimos los derechos al trono de su archiduque Carlos (mi enemigo), lo que provocó un enfrentamiento entre el emperador de Austria y el rey de Francia Luis XIV (mi abuelito). En 1701 mientras yo juraba ante las Cortes castellanas, Inglaterra, Holanda, Dinamarca y algunos príncipes alemanes se alineaban por la Paz de la Haya junto a Austria en contra de Francia, partidaria de que yo heredara la corona española y no el archiduque Carlos de Austria, lo que condujo a la guerra de sucesión española, más tarde Portugal y Saboya se alinearían con los aliados y los estados aragoneses también. Pero finalmente, tras una serie de mis victorias de y la muerte del emperador austriaco - que llevó al archiduque Carlos al trono del Imperio, alejándolo de su pretensión a la corona española-, se llegó a la paz tras la firma de una serie de tratados que concluyeron con la primera guerra europea del s. XVIII. Mirad a una imagen de la batalla de Almansa que tuvo lugar en 1707
Muy amigos míos, os he presentado ya toda mi familia, ahora para aclararos un poco todas conexiones os adjunto un vídeo sobre mi gran familia que es muy importante para mí, Saludos
czwartek, 29 kwietnia 2010
La última de mis descendientes - María Antonieta de Borbón y Farnesio
En 1729 nació la última de mis descendientes, en éste caso una mujer, María Antonieta de Borbón y Farnesio. En 1750 contrajo matrimonio en las cercanías de Turín, por lo que su vida se desarrolló en Italia, con el Príncipe Víctor Amadeo de Saboya, quien luego sería rey de Cerdeña con el nombre de Víctor Amadeo III, lo que hizo a María Antonieta además de Infanta de España, Reina de Cerdaña. Gran descendencia, tuvieron 12 hijos.
Mi hijo - Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio
En 1727, nació en Madrid mi quinto hijo en el matrimonio con Isabel, Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio. Luis fue el único de mis hijos que tuvo vida eclesiástica. Apenas con 8 años, fue nombrado arzobispo de Toledo, pero a medida que su vida avanzaba, se daba cuenta de que quería abandonar la iglesia. Logró su meta a un alto precio, debía casarse con quien dispusiera el rey, abandonar la corte y sus hijos, quedarían exentos de honores y distinciones. Se casó y tuvo tres hijos, sin embargo, su vida en el exilio no le hizo del todo feliz.
poniedziałek, 5 kwietnia 2010
Mi hija - María Teresa Rafaela de Borbón
La segunda mujer que nació de mi matrimonio con Isabel de Farnesio, fue llamada María Teresa Rafaela de Borbón. Su matrimonio con el Delfín Luis Fernando de Francia en 1745 marcaba la reconciliación entre Francia y España, en respuesta al matrimonio fallido entre Luis XV y María Ana Victoria. He de decir de mi segunda hija que era muy descrita por ser bella y "alta con dignidad", tímida, quizás un poco distante y que detestaba el juego. En 1746, dio a luz a una niña llamada María Teresa, pero no soportó el parto y murió después de tres días.